Fundamentos de Arquitectura Empresarial TOGAF
El curso y certificación TOGAF Enterprise Architecture Foundation validará que posees los conocimientos básicos y la comprensión esencial de la Arquitectura Empresarial según el enfoque TOGAF. Con ella, estarás en condiciones de contribuir en proyectos de arquitectura o de trabajar con los resultados que estos generen.
En este nivel, los objetivos de aprendizaje estarán enfocados en que adquieras conocimiento y comprensión del marco TOGAF.
Modalidad
En línea con Instructor en vivo
Duración
20 horas
Normalmente se imparte en 5 sesiones de 4 horas. Agendas personalizadas para grupos empresariales disponibles.
Examen de certificación oficial por parte de The Open Group® (Disponible en español).
Examen de simulación. (de práctica).
Material didáctico de Global Lynx.
Ejercicios de revisión.
Diploma de finalización de curso.
Insignia digital para compartir en redes.
Instructor certificado.
20 Unidades de Desarrollo Profesional (PDUs de Project Management Institute®).
¡Tu aprendizaje es nuestro compromiso!
Si no apruebas tu examen en el primer intento, te brindamos la oportunidad de tomar el curso de nuevo sin costo adicional.
Para hacerlo válido es indispensable cumplir con el 100% de tu asistencia previamente.
Al finalizar el curso, serás capaz de comprender:
La audiencia objetivo para el curso incluye:
Si no apruebas tu examen en el primer intento, te brindamos la oportunidad de tomar el curso de nuevo sin costo adicional.
Para hacerlo válido es indispensable cumplir con el 100% de tu asistencia previamente.
1.1 Empresa
1.2 Arquitectura Empresarial
1.3 Beneficios de la Arquitectura Empresarial
1.4 TOGAF como Marco de Trabajo para la Arquitectura Empresarial
1.5 Dominios de Arquitectura
1.6 Abstracción de Arquitectura
1.7 Continuum Empresarial
1.8 Repositorio de Arquitectura
1.9 Meta-modelo Empresarial y Marco de Trabajo del Contenido de TOGAF
1.10 Capacidad de Arquitectura
1.11 Gestión de Riesgos
1.12 Análisis de Brechas
2.1 ADM y sus Fases
2.2 “Borrador” y “Aprobado”
2.3 Enfoque Iterativo del ADM
2.4 Desarrollo y Mantenimiento de la Arquitectura Empresarial
2.5 Alcance de una Arquitectura
2.6 Alternativas de Arquitectura
2.7 Fase Preliminar
2.8 Fase A – Visión de la Arquitectura
2.9 Fase B – Arquitectura de Negocio
2.10 Fase C – Arquitecturas de Sistemas
2.11 Fase D – Arquitectura Tecnológica
2.12 Fase E – Oportunidades y Soluciones
2.13 Fase F – Planificación de la Migración
2.14 Fase G – Gobernanza de la Implementación
2.15 Fase H – Gestión del Cambio de Arquitectura
2.16 Proceso de Gestión de Requerimientos
2.17 Flujo de Información entre las Fases del ADM
2.18 Desarrollo Ágil de Software
3.1 Principios de Arquitectura
3.2 Escenarios de Negocio
3.3 Análisis de Brechas
3.4 Interoperabilidad
3.5 Valoración de Preparación
3.6 Características de la Gestión de Riesgos de Arquitectura
4.1 Orientación para la Aplicación de TOGAF
4.2 Operación de Múltiples Fases del ADM
4.3 Panorama de Arquitectura
4.4 Segregación
4.5 Horizonte de Planificación y la Amplitud y Profundidad del Proyecto de Arquitectura
4.6 TOGAF Como Soporte para las Empresas Digitales
5.1 Gobierno de Arquitectura
5.2 Beneficios del Gobierno de Arquitectura
5.3 Roles y Responsabilidades del Comité de Arquitectura
5.4 Contratos de Arquitectura
5.5 Cumplimiento de Arquitectura
6.1 Conceptos Clave
6.2 Bloques de Construcción
6.3 Entregables