Profesional de Arquitectura Empresarial TOGAF
La certificación TOGAF Enterprise Architecture Practitioner valida que cuentas con el conocimiento, la comprensión y la capacidad práctica para analizar, aplicar y adaptar el estándar TOGAF en el desarrollo, mantenimiento y uso de una Arquitectura Empresarial.
Este nivel está orientado a fortalecer tu habilidad para llevar el marco TOGAF a escenarios reales, con un enfoque en la aplicación estratégica y el análisis crítico, además del dominio conceptual de este marco.
Modalidad
En línea con Instructor en vivo
Duración
20 horas
Normalmente se imparte en 5 sesiones de 4 horas. Agendas personalizadas para grupos empresariales disponibles.
Examen de certificación oficial por parte de The Open Group® (Disponible en inglés).
Examen de simulación (de práctica).
Material didáctico de Global Lynx.
Ejercicios de revisión.
Diploma de finalización de curso.
Insignia digital para compartir en redes.
Instructor certificado.
20 Unidades de Desarrollo Profesional (PDUs de Project Management Institute®).
¡Su aprendizaje es nuestro compromiso!
Si no aprueba su examen en el primer intento, le brindamos la oportunidad de tomar el curso de nuevo sin costo adicional.
Para hacerlo válido es indispensable cumplir con el 100% de su asistencia previamente.
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de comprender:
La audiencia objetivo para el curso incluye:
1.1 Propósito de la Arquitectura Empresarial
1.2 Capacidad de la Arquitectura
1.3 Gobernanza de la Arquitectura
1.4 Cumplimiento de la Arquitectura
1.5 Desarrollo Ágil
1.6 Gestión de los Estados de la Arquitectura
1.7 Arquitectura de Seguridad Empresarial
1.8 Arquitectura Empresarial en una Empresa Digital
2.1 Inquietudes, perspectivas y comunicación con las partes interesadas
2.2 Uso de las Perspectivas de la Arquitectura
2.3 Participación de las partes interesadas y gestión de requisitos
2.4 Compensación
3.1 Fase de Visión de la Arquitectura
3.2 Fase de Aplicación
3.3 Diseño de la Arquitectura
3.4 Resultados del Trabajo de Desarrollo de la Arquitectura
4.1 Pasos de la Fase
4.2 Consideraciones sobre Riesgos y Seguridad
4.3 Información Relevante para los Resultados
4.4 Fase B: Aplicación
4.5 Fase C: Contribución al Desarrollo de la Arquitectura
4.6 Fase D: Contribución al Desarrollo de la Arquitectura
5.1 Consideraciones de riesgo y seguridad para las tres fases (E, F y G)
5.2 Pasos para crear la estrategia de implementación y migración
5.3 Tres enfoques básicos para la implementación
5.4 Identificar y agrupar los paquetes de trabajo
5.5 Arquitectura de Transición
5.6 Impacto de los Proyectos de Migración
5.7 Valor Empresarial
5.8 Priorización de los proyectos de migración (Fase F)
5.9 Hoja de ruta de la arquitectura (Fase F)
5.10 Trabajo de implementación de la Arquitectura
5.11 Entradas para la Fase G
5.12 Gobernanza de la Implementación (Fase G)
5.13 Resultados para respaldar la Gobernanza de la Arquitectura
5.14 Contratos de Arquitectura
6.1 Solicitudes de Cambio
6.2 Gestión Eficaz de Cambios
6.3 Resultados
7.1 Entradas para la Gestión de Requisitos
7.2 Pasos de la Gestión de Requisitos
7.3 Propósito de los Resultados de la Gestión de Requisitos
8.1 Uso de la Biblioteca TOGAF de The Open Group
8.2 Técnica de Escenarios de Negocio
8.3 Propósito de las Evaluaciones de Cumplimiento
8.4 Técnicas de Planificación de la Migración
8.5 Repositorio de Arquitectura
8.6 Niveles de Arquitectura
8.7 Componentes de Arquitectura
8.8 Directrices y Técnicas para la Fase de Arquitectura de Negocio
8.9 Análisis de Brechas
8.10 Iteración en las Prácticas de Arquitectura
8.11 Catálogo de Factores de Implementación
8.12 Metamodelo de Contenido
8.13 Metamodelo Empresarial TOGAF
8.14 Taxonomía
8.15 Evaluación de Riesgos