Logotipo Global Lynx

Capacitación en TI: Cómo Identificar Brechas de Habilidades Digitales en tu Personal

Raúl Díaz
Por: Raúl Díaz28-04-2025
Capacitación en TI: Cómo Identificar Brechas de Habilidades Digitales en tu Personal
Desarrollando TalentoCapacitación Empresarial
Compartir

En un mundo donde la Transformación Digital redefine industrias completas, las habilidades digitales se han convertido en el eje central para que las organizaciones mantengan su competitividad. Según el International Data Corporation (IDC), el 60% de las empresas a nivel global enfrentan brechas críticas en competencias tecnológicas, lo que limita su capacidad para innovar y responder a las demandas del mercado (IDC, 2024).

Identificar y cerrar estas brechas no es solo una necesidad operativa, sino una estrategia clave para mejorar procesos, optimizar decisiones y ofrecer valor a los clientes.

Transformación de procesos empresariales

Las habilidades digitales permiten a las organizaciones automatizar tareas repetitivas, agilizar flujos de trabajo y reducir errores. Por ejemplo, herramientas como Robotic Process Automation (RPA) están revolucionando sectores como la logística, donde empresas como DHL han reducido un 40% el tiempo de gestión de inventarios mediante la automatización (Gartner, 2024).

Sin embargo, para implementar estas soluciones, se requieren equipos con conocimientos en programación, análisis de datos y gestión de sistemas. Aquí es donde marcos de referencia como SFIA 9 (Skills Framework for the Information Age) resultan importantes. Este estándar global clasifica habilidades en siete niveles de competencia, permitiendo a las empresas mapear las capacidades actuales de su personal y alinearlas con objetivos estratégicos.

Además, la Transformación Digital no solo implica la adopción de tecnología avanzada, sino también la capacidad para adaptarse rápidamente a cambios en el entorno empresarial. Por ejemplo, la implementación de sistemas ERP basados en la nube requiere habilidades específicas en integración tecnológica y gestión del cambio.

Según un estudio de Deloitte (2024), las empresas que invierten en capacitación digital logran un aumento promedio del 25% en eficiencia operativa. Esto demuestra cómo cerrar brechas digitales puede ser un motor clave para la innovación y el crecimiento sostenible.
Imagen ilustrativa toma de decisiones

Toma de Decisiones Basada en Datos

La alfabetización digital no solo implica usar tecnología, sino también interpretar datos para tomar decisiones informadas. Plataformas como Microsoft Power BI o Tableau están democratizando el acceso a análisis avanzados, pero su efectividad depende de que los colaboradores sepan identificar tendencias y plantear preguntas relevantes.

Un estudio de McKinsey & Company (2023) indica que empresas con equipos capacitados en data literacy toman decisiones un 30% más rápidas y con menor margen de error. SFIA 9 facilita este proceso al categorizar habilidades como "analítica de datos" (nivel 4) o "gestión de información" (nivel 5), ofreciendo una guía clara para desarrollar competencias específicas.

La toma de decisiones basada en datos está siendo complementada por tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA). Herramientas como los modelos predictivos impulsados por IA permiten anticipar tendencias del mercado y evaluar riesgos con mayor precisión, por ejemplo, Amazon utiliza IA para optimizar su cadena de suministro mediante análisis predictivo, logrando reducir costos operativos hasta en un 20% (Accenture, 2024).

Sin embargo, estas tecnologías solo son efectivas si los equipos cuentan con habilidades avanzadas en interpretación de algoritmos y análisis estadístico.

Logra identificar riesgos y oportunidades relacionados con la Inteligencia Artificial, capacitándote con nuestro nuevo curso sobre Gestión de IA con base en la Norma ISO/IEC 42001.

Generación de valor para el cliente

La experiencia del cliente se ha vuelto un diferenciador clave, y las habilidades digitales son fundamentales para personalizar interacciones. Por ejemplo, bancos como BBVA utilizan chatbots impulsados por IA para resolver consultas en segundos, logrando una satisfacción del 92% entre sus usuarios (BBVA, 2024).

Para implementar estas soluciones, los equipos necesitan dominar habilidades en Inteligencia Artificial, ética tecnológica y diseño de experiencias, todas ellas detalladas en SFIA 9.

Además del uso directo de tecnología para mejorar la experiencia del cliente, las organizaciones están adoptando estrategias basadas en datos para anticipar necesidades futuras. Por ejemplo, Starbucks utiliza análisis predictivo para ajustar sus ofertas según patrones locales de consumo y preferencias estacionales.

Este enfoque no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también incrementa ingresos al optimizar campañas promocionales basadas en datos precisos (PwC, 2024).

Identificación de brechas con SFIA 9

El proceso para detectar brechas de habilidades implica tres pasos:

1. Evaluación inicial: Utilizar encuestas y pruebas prácticas para medir las competencias actuales del personal en áreas como Ciberseguridad Cómputo en la Nube o [Gestión de Proyectos Ágiles.]https://www.globallynx.com.mx/cursos-y-certificaciones/agile-metodologias-agiles)

2. Comparación con estándares: Contrastar los resultados con los niveles definidos en SFIA 9 para cada rol. Por ejemplo, un Desarrollador de Software debería alcanzar al menos el nivel 3 en "programación de software".

3. Plan de capacitación: Diseñar programas personalizados combinando cursos en línea, mentorías y certificaciones. Empresas como IBM han reportado un retorno de inversión del 200% al alinear su capacitación con este marco (IBM, 2024).

Imagen Ilustrativa habilidades IA

Habilidades complementarias a la IA

A medida que la IA se integra más profundamente en las organizaciones modernas, ciertas habilidades humanas se vuelven esenciales para complementar sus capacidades automatizadas.

Competencias como el pensamiento crítico, la gestión ética de algoritmos y la colaboración humano-máquina serán fundamentales para garantizar que los sistemas impulsados por IA operen dentro de parámetros responsables y alineados con los objetivos organizacionales.

SFIA 9 ya incluye competencias avanzadas como "Gestión Estratégica de Inteligencia Artificial" (nivel 6), preparando a los líderes empresariales para supervisar sistemas autónomos mientras maximizan su impacto positivo.

Identificar y cerrar brechas digitales no es un gasto innecesario; es una inversión estratégica que posiciona a las organizaciones para liderar en una era cada vez más impulsada por tecnología e Inteligencia Artificial.

Identificar y cerrar brechas digitales no es un gasto innecesario; es una inversión estratégica que posiciona a las organizaciones para liderar en una era cada vez más impulsada por tecnología e Inteligencia Artificial.

Al adoptar marcos como SFIA 9 y priorizar el desarrollo continuo del talento humano, las empresas pueden construir equipos capaces de enfrentar los desafíos futuros mientras aprovechan al máximo las oportunidades que ofrece la Transformación Digital.

Como señala el IDC: "La ventaja competitiva ya no está en la tecnología, sino en las personas que saben usarla" (IDC, 2024).

En Global Lynx, contamos con diferentes programas de capacitación y diseñamos rutas de desarrollo profesional ideales para los diferentes perfiles de tu organización. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a sacar el máximo provecho de tu Transformación Digital.

*Las opiniones, ideas y recomendaciones expuestas en este artículo son exclusivamente del autor.

Referencias

Accenture. (2024). Generative AI for Customer Value Growth. Recuperado de https://www.accenture.com BBVA. (2024). Informe anual de experiencia del cliente. Recuperado de https://www.bbva.com Deloitte. (2024). Digital Transformation and Workforce Efficiency. Recuperado de https://www.deloitte.com Gartner. (2024). Tendencias en automatización de procesos empresariales. Recuperado de https://www.gartner.com IBM. (2024). ROI de la capacitación en habilidades digitales. Recuperado de https://www.ibm.com IDC. (2024). Brechas de habilidades digitales en el entorno empresarial. Recuperado de https://www.idc.com McKinsey & Company. (2023). El valor estratégico del data literacy. Recuperado de https://www.mckinsey.com PwC. (2024). Customer Experience and Predictive Analytics Trends. Recuperado de https://www.pwc.com SFIA Foundation. (2024). Skills Framework for the Information Age (SFIA 9). Recuperado de https://www.sfia-online.org