Logotipo Global Lynx Simplified

Mitos y Realidades de DevSecOps

Eurice Cruz Victoriano
Por: Eurice Cruz Victoriano15-07-2025
Mitos y Realidades de DevSecOps
Transformando OrganizacionesMitos y Realidades
Compartir

En un entorno digital caracterizado por desarrollo continuos y amenazas en evolución constante, las organizaciones ya no pueden darse el lujo de tratar la seguridad como una etapa posterior en el desarrollo de software.

DevSecOps nace como una respuesta a este reto: integrar seguridad desde el inicio y a lo largo de todo el Ciclo de Vida del Desarrollo (SDLC). A pesar de su valor, persisten numerosas creencias erróneas que dificultan su comprensión y aplicación

Mitos-y-realidades

Mitos Comunes

Mito 1: DevSecOps ralentiza el desarrollo

Una de las creencias más extendidas es que la integración de seguridad entorpece la velocidad del desarrollo ágil. Este mito parte del enfoque tradicional de seguridad como un proceso burocrático y tardío.

REALIDAD: Cuando se implementa correctamente, DevSecOps automatiza gran parte de las tareas de seguridad (como análisis de vulnerabilidades, escaneo de dependencias, pruebas de seguridad estática y dinámica), lo que permite detectar problemas temprano y evitarlos en producción. A largo plazo, acelera el desarrollo al reducir el retrabajo y los errores costosos.

Mito 2: Es solo responsabilidad del equipo de seguridad

Otro mito frecuente es pensar que DevSecOps es un asunto exclusivo de los especialistas en Ciberseguridad.

REALIDAD: DevSecOps promueve la responsabilidad compartida, donde desarrolladores, operadores y personal de seguridad trabajan juntos para crear software seguro.

Mito 3: Solo se trata de herramientas

Muchos creen que implementar DevSecOps es solo comprar herramientas nuevas (SAST, DAST, escáneres de contenedores, etc.).

REALIDAD: La tecnología por sí sola no resuelve problemas a fondo si no va acompañada de una transformación cultural. Esto incluye capacitar a los equipos, establecer políticas claras de control de acceso, y fomentar la colaboración transversal entre áreas.

Mito 4: Solo aplica a grandes empresas o equipos DevOps avanzados

Aunque DevSecOps es promovido por gigantes tecnológicos, su enfoque es adaptable a empresas de cualquier tamaño. Incluso en proyectos pequeños, se pueden aplicar buenas prácticas de DevSecOps como escaneos automáticos de código o pruebas de seguridad en las etapas tempranas.

La clave está en escalar progresivamente, comenzando por automatizar tareas básicas y fomentar una cultura de seguridad desde el diseño.

Mito 5: Funciona como un modelo único para todos

Esto está lejos de la realidad, ya que DevSecOps no funciona así. Cada enfoque es único para satisfacer las necesidades de una organización. Debe ser adaptable para ayudar a alcanzar los objetivos organizacionales, integrarse bien en la cultura y estar sincronizado con las operaciones relacionadas.

Principios y Realidades DevsecOps

Principios Reales y Aplicables

La seguridad puede y debe automatizarse

Herramientas modernas permiten integrar controles de seguridad en el CI/CD sin interrumpir los flujos de trabajo.

Mentalidad Colaborativa de DevSecOps

Sin apoyo desde la dirección y compromiso transversal, incluso las mejores herramientas fracasan. La formación continua, la comunicación abierta y la inclusión de seguridad como una métrica de calidad son pilares fundamentales.

Mejora la postura general de ciberseguridad

La integración continua de controles de seguridad reduce las superficies de ataque, disminuye el tiempo de respuesta ante incidentes y facilita auditorías. DevSecOps permite pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo y predictivo.

No hay una única forma de implementarlo

Cada organización tiene necesidades y capacidades distintas. DevSecOps debe personalizarse: algunos equipos priorizarán seguridad en contenedores, otros en código fuente, otros en APIs. Lo importante es adoptar una visión integral y progresiva

Conclusión

DevSecOps es un cambio cultural que redefine cómo entendemos la relación entre desarrollo, operaciones y seguridad. Adoptarlo no significa transformar todo de un día para otro.

Significa empezar con pasos pequeño pero decidido, por ello en el curso de DevSecOps Foundation, comprenderás sus principios y prácticas que integra la seguridad en todas sus etapas y construir una cultura donde no sea un obstáculo, sino un habilitador de la innovación.

Los mitos que lo rodean responden a visiones tradicionales que ya no encajan en la era digital. La verdadera realidad es que DevSecOps empodera a los equipos para construir software más seguro, más rápido y con mayor resiliencia.

¿Quieres profundizar más en este tema?

No te pierdas nuestro Webinar en YouTube, donde exploramos Mitos y Realidades de DevSecOpscon consejos de uno de nuestros expertos y respuestas en vivo a preguntas de la audiencia.

*Las opiniones, ideas y recomendaciones expuestas en este artículo son exclusivamente del autor.